1ª ¿Qué es un friso? un friso es un recubrimiento de pared; puede ser con pintura, madera, escayola, etc.?
Cómo vestir una pared (de 3 metros, aprox.)como si tuviera un friso estilo francés, por unos 20 euros.
A continuación mostramos lo que queremos hacer, imitación de un friso perfilado solamente con unas molduras pintadas en tono plateado:
Una vez tengamos claro como lo queremos hacer podemos con un lapicero trasladar a la pared lo que queremos plasmar.
Para ello vamos a mostrar el material que necesitamos para realizar este trabajo:
Ingletadora
Una ingletadora y sierra para madera, (un ingletadora sirve para guiarnos al cortar, por ejemplo en este caso una moldura en forma de angulo para hacer las esquinas), un lapicero para marcar en la pared donde tenemos que colocar las molduras, un metro, pintura (en este caso color plata) para pintar las molduras y un pincel fino, y por último para pegar las molduras en la pared cola de contacto, que pega rápidamente.
Y para realizar la figura del friso, la moldura, en este caso hemos elegido una moldura de 1 cm de ancho siendo por un cara plana (la parte que se pega en la pared) y la otra curva.
Una vez que tenemos casi todos los materiales podemos empezar cortando las molduras, según las medidas que hemos que hemos tomado, para ello cogemos la ingletadora colocamos la moldura en el angulo correcto para luego formar la esquina en la parte baja, porque la parte alta para hacer la forma redondeada tendremos que buscar una solución distinta ya que la madera es recta. (luego lo vemos).
Una vez que tengamos las piezas cortadas, las pintamos con la pintura plata, y cuando este seca la pintura (esperar 24 horas), se colocan sobre el dibujo que hemos llevado a la pared encima de cada linea con un poco de cola de contacto.
Ahora tenemos que dar solución a la parte redondeada de las esquinas, hemos hecho una imitación de la moldura pero para darle forma lo hemos hecho con miga de pan, sí miga de pan. paso a explicar.
Necesitamos un par de rebanadas de pan de molde, cola de carpintero y un par de cucharadas de glicerina (la glicerina se puede comprar en farmacias suele costar un botecito unos 2 €).
Primero quitamos la corteza de las rebanadas de pan y las desmigamos muy bien en un bol, añadimos un par de cucharadas de cola de carpintero y un par de cucharadas (de postre) de glicerina, amasamos bien hasta que formemos una pasta que viene a ser como la plastilina, una vez tengamos la masa, formamos un rulo del tamaño de la moldura y con algo plano aplastamos por un lado para darle la forma de nuestra moldura, una ve tenemos la forma que deseamos le damos forma de semicírculo para aplicarla en la esquina superior de cada parte del friso
moldura de miga de pan pintada |
moldura de miga de pan sin pintar |
la dejamos secar, por lo menos un par de días, una vez seca la pintamos y la volvemos a dejar secar y 24 horas después la colocamos como la moldura de madera.
Cuando ya tienes toda las moldura colocadas, es decir el friso ya está terminado, o casi, sería conveniente darle otra mano de pintura, con mucho cuidado de no pintar la pared.
El conjunto queda muy bonito y elegante